jueves, 22 de noviembre de 2012

Textil


Textil es el término genérico aplicado originalmente a las telas tejidas, pero que hoy se utiliza también para fibras, filamentos, hilazas e hilos, así como para los materiales hilados, afieltrados o no tejidos y tejidos, acolchados, trenzados, adheridos, anudados o bordados, que se fabrican a partir de entrelazamiento de urdimbre y trama o tejido, ya sea plano o elástico.
Hasta el siglo XX las fibras más utilizadas para los tejidos eran las naturales: el algodón y el lino que provienen de plantas, y la lana y la seda, que son fibras de origen animal. Posteriormente, y con el descubrimiento y desarrollo de los polímeros plásticos, se generalizó el uso de fibras artificiales que tienen origen natural y sintéticas de composición únicamente química, como el nylon y el poliéster

Fabricación


Para su fabricación no es necesario formar una calada para el ligado de los filamentos (no hilados), sino que las fibras textiles se vuelcan en una bandeja de forma aleatoria sin que predomine ninguna dirección y se enlazan unas con otras por medios mecánicos.
Los no-tejidos son una lámina o red de fibras y filamentos artificiales o naturales, excluyendo al papel, que no se ha tejido y donde las fibras están adheridas entre sí usando alguno de los siguientes métodos:
  • Agregando un adhesivo.
  • Fusionando las fibras con calor.
  • Fusionando las fibras, disolviendo y resolidificando su superficie.
  • Creando «marañas» o «mechones» con las fibras.
  • Usando puntadas para mantener las fibras en su lugar.

Usos materiales textiles


Estos materiales textiles son láminas planas y porosas que se fabrican directamente de filamentos o de plástico fundido o de film de plástico. Suelen fabricarse con cierto porcentaje de tejido reciclado; el porcentaje depende de la resistencia necesaria para el uso previsto. A la inversa, algunos no tejidos pueden reciclarse después de usasdo, con el tratamiento y las instalaciones adecuadas. Por estas razones, algunas personas consideran los no tejidos más ecológicos en algunas aplicaciones, especialmente donde los artículos desechables (o de un solo uso) son algo importante, como hospitales, escuelas, residencias, hoteles de lujo...
Los no tejdios son productos tecnológicos que pueden tener una vida limitada, un solo uso o larga duración. Algunas características propias de los no tejidos son: absorbencia, impermeabilidad, elasticidad, suavidad, resistencia al fuego, lavable, esterilizable, amortiguación, barrera contra bacterias. Estas propiedades se combinan en textiles diseñados para usos específicos, en los que se equilibra el coste y la vida del producto.
Estos textiles pueden mimetizar la apariencia, textura y resistencia de un tejido y pueden ser tan voluminosos como el relleno más grueso. Combinados con otros materiales proporcionan una amplia gama de productos con diversidad de propiedades; se utilizan solos o como elementos de indumentaria, mobiliario doméstico, área de la salud, artículos industriales y de consumo. Algunos usos son:
Higiene: pañales, toallas sanitarias, otros artículos desechables como toallas desmaquillantes, toallas de manos, zapatillas...
Medicina: batas de hospital y de cirugía, sábanas de quirófano, envoltorios de cirugía (la porosidad permite la esterilización).
Filtros: en la industria automovilística, de aire, de acaite, de agua; en el hogar, de café, de agua, bolsitas de té, aspiradoras; en la industria farmacéutica, en la extacción de minerales.
Geotextiles: geomembranas de protección, construcción de canales, sistemas de drenaje, control de erosión.

Tejido de punto por trama


Se forma cuando uno o varios hilos van creando la malla en sentido transversal. Este tejido puedo deshacerse de arriba a abajo.
Algunos ejemplos de estos tejidos son: Jerseys punto sencillo, perchado, interlock, Lacoste rid.







Tejido de punto por urdimbre



Se forma cuando varios hilos van formando mallas de forma longitudinal y pueden adicionarse hilos de trama de forma transversal.
Algunos ejemplos de este tejido son: Encajes, blondas, cadeneta, tull, elástico, Tricot, mantelería, corsetería, etc.

SATÉN O SATÍN



La palabra satén se deriva de puerto chino dechüanchow, antes llamado Zaytun, desde donde comenzo exportarse este tipo de telas en la edad Media.


Los satenes tienen una textura más densa que los tejidos cruzados, teniendo como principal característica la suavidad que es conseguida a expensas de la resistencia. La superficie suave del tejido de satén se logra pasando los hilos de urdimbre encima de unos de cuantos de trama, con un entrelazado mínimo; la exposición de la luz en los hilos libres produce su brillo particular.


En un satén de trama, los hilos de la misma se pasan encima de unos cuantos hilos de la urdimbre. Como normalmente los hilos de la trama son menos resistentes que los de la urdimbre, los tejidos de satén son mas débiles a la abrasión, pero a pesar de esto son telas muy bellas.

Algunos ejemplos de estos tejidos son: Crespón, la piel de ángel, el raso y el damasco.

SARGAS Ó CRUZADO




El tejido cruzado se caracteriza por las lineas diagonales muy marcadas producidas porentrelazamiento de dos hilos de la urdimbrecon un hilo de la trama en filas alternadas. Esta clase de tejido proporciona a la tela una gran resistencia, útil para prendas de trabajo.


Algunos ejemplos de estos tejidos son: la gabardina, el cutí, la mezclilla, el denin y el dril.

AFETANES Ó LISO (TAFETA)




Esta palabra se deriva probablemente del persa tafha, que quiere decir " vuelta". El método básico de tejido, en el que cada hilo de la urdimbre se entrelaza con el hilo de la trama, se denomina tejido liso o de tafetán.


Algunos ejemplos de estos tejidos son: lino, cambray, batista, la manta, la muselina, crépe, la musina, el velo y el percel entre otros.

TIPOS DE TEJIDOS

TEJIDO PLANO

Es un tejido formado por medio de dos hilos principales, URDIMBRE ( O PIE) Y TRAMA; La urdimbre hace referencia al hilo vertical y la trama al hilo horizontal que forma el tejido. Estos se dividen enTafetanes, Sargas y Rasos.

2.2. TEJIDO DE PUNTO

Es una estructuraselaborada a base de mayas , losorigines del tejido de punto remonta al anudado de redes en los pueblos antiguos , en donde se formaban rejillas entrelazando hilos mediante agujas manuales o automáticas en una serie de lazadas unidas entre si. El tejido de fue introducido en Europa por los árabes en el siglo V y floreció en Inglaterra y en Escocia durante los siglosXIV y XV.

Hasta 1589 el tejido se punto aun se realizaba a mano, fue hasta este año en el que el clérigo ingles William Lee invento una maquina para tejer medias, pero la reina Isabel I de Inglaterra le negó una patente, por que ella consideraba que un invento nuevo como este era una amenaza para los tejedores. Sin embargo, la maquina se utilizo en otros países y preparo el camino para nuevas mejoras.

En 1758 el Británico Jedediah Strutt, invento un complemento para el bastidor de medias que permitían confecionar tejidos acanalados.
A principios del siglo XIX el ingeniero Británico Marc Isambard Brunelinvento un bastidor circular al que denominado TRICOTEUR. 1858 el inventor Británico Matther Townsend, incorporo una aguaja, dotada en uno de sus extremos de un gancho con cierre, el cual hizo posible el tejido de hilos mas gruesos. En 1864 el británico William Cottoninvento el SISTEMA COTTON , gracias a la mejora de una de las maquinas mecánicas que permitían dar forma a los talones y punteras de medias y calcetines y sentó las bases para las mejoras de maquinas de confección completa. EN 1889 se introdujeron las tejeras automática.


NO TEJIDOS O AGLOMERADOS
Son estructuras elaboradas a base de fibras aglomeradas y prensadas entre si como lo son las entretelas y las guatas. Laestructura textil de una tela no tejida se logra uniendo o entralazandolas fibras con método mecánico, químico o térmicos, utilizando disolventes o combinando los métodos anteriores.


Los principales sistemas son la unión de con resina y la unión de fibras termo plásticas. En la primera de ellos la resina se pulveriza o se aplica en forma de espuma directamente sobre el retículo de fibras que se va saliendo de la máquina formadora; a continuación elretículo se saca, y se polimeriza mediante el calor y en algunos casos se plancha. En la adhesión temoplástica se mezcla con la fibra de base de una fibra termoplástica con menor punto de fusión, formando un retículo, el cual se prensa entre rodillos calientes que adhieren las fibras termoplástica a las fibras de base.

DEFINICIÓN DE TEJIDO

Término genérico (derivado del latín textilis que a su vez lo hace del termino texere, "tejer") hace referencia generalmente a y toda clase de telas fabricadas por medio de hilos o filamentos tejidas, hoy es todo aquel producto que resulta de una elaboración por medio de un proceso textil, ya sea partiendo de un hilo o fibra textil.

Antes de la llegada de las maquinas, el hilado se hacia a mano con el uso de la rueca, que consistía en un vara en la que se colocaba unporción o copo de la fibra que se iba a hilar. La rueda se sostenía en la mano izquierda o se fijaba en el cinturón, la mano derecha se encargaba de el huso el cual tenia la función de recibir el hilo que seiba retorciendo con la mano.