jueves, 22 de noviembre de 2012

Textil


Textil es el término genérico aplicado originalmente a las telas tejidas, pero que hoy se utiliza también para fibras, filamentos, hilazas e hilos, así como para los materiales hilados, afieltrados o no tejidos y tejidos, acolchados, trenzados, adheridos, anudados o bordados, que se fabrican a partir de entrelazamiento de urdimbre y trama o tejido, ya sea plano o elástico.
Hasta el siglo XX las fibras más utilizadas para los tejidos eran las naturales: el algodón y el lino que provienen de plantas, y la lana y la seda, que son fibras de origen animal. Posteriormente, y con el descubrimiento y desarrollo de los polímeros plásticos, se generalizó el uso de fibras artificiales que tienen origen natural y sintéticas de composición únicamente química, como el nylon y el poliéster

Fabricación


Para su fabricación no es necesario formar una calada para el ligado de los filamentos (no hilados), sino que las fibras textiles se vuelcan en una bandeja de forma aleatoria sin que predomine ninguna dirección y se enlazan unas con otras por medios mecánicos.
Los no-tejidos son una lámina o red de fibras y filamentos artificiales o naturales, excluyendo al papel, que no se ha tejido y donde las fibras están adheridas entre sí usando alguno de los siguientes métodos:
  • Agregando un adhesivo.
  • Fusionando las fibras con calor.
  • Fusionando las fibras, disolviendo y resolidificando su superficie.
  • Creando «marañas» o «mechones» con las fibras.
  • Usando puntadas para mantener las fibras en su lugar.

Usos materiales textiles


Estos materiales textiles son láminas planas y porosas que se fabrican directamente de filamentos o de plástico fundido o de film de plástico. Suelen fabricarse con cierto porcentaje de tejido reciclado; el porcentaje depende de la resistencia necesaria para el uso previsto. A la inversa, algunos no tejidos pueden reciclarse después de usasdo, con el tratamiento y las instalaciones adecuadas. Por estas razones, algunas personas consideran los no tejidos más ecológicos en algunas aplicaciones, especialmente donde los artículos desechables (o de un solo uso) son algo importante, como hospitales, escuelas, residencias, hoteles de lujo...
Los no tejdios son productos tecnológicos que pueden tener una vida limitada, un solo uso o larga duración. Algunas características propias de los no tejidos son: absorbencia, impermeabilidad, elasticidad, suavidad, resistencia al fuego, lavable, esterilizable, amortiguación, barrera contra bacterias. Estas propiedades se combinan en textiles diseñados para usos específicos, en los que se equilibra el coste y la vida del producto.
Estos textiles pueden mimetizar la apariencia, textura y resistencia de un tejido y pueden ser tan voluminosos como el relleno más grueso. Combinados con otros materiales proporcionan una amplia gama de productos con diversidad de propiedades; se utilizan solos o como elementos de indumentaria, mobiliario doméstico, área de la salud, artículos industriales y de consumo. Algunos usos son:
Higiene: pañales, toallas sanitarias, otros artículos desechables como toallas desmaquillantes, toallas de manos, zapatillas...
Medicina: batas de hospital y de cirugía, sábanas de quirófano, envoltorios de cirugía (la porosidad permite la esterilización).
Filtros: en la industria automovilística, de aire, de acaite, de agua; en el hogar, de café, de agua, bolsitas de té, aspiradoras; en la industria farmacéutica, en la extacción de minerales.
Geotextiles: geomembranas de protección, construcción de canales, sistemas de drenaje, control de erosión.

Tejido de punto por trama


Se forma cuando uno o varios hilos van creando la malla en sentido transversal. Este tejido puedo deshacerse de arriba a abajo.
Algunos ejemplos de estos tejidos son: Jerseys punto sencillo, perchado, interlock, Lacoste rid.







Tejido de punto por urdimbre



Se forma cuando varios hilos van formando mallas de forma longitudinal y pueden adicionarse hilos de trama de forma transversal.
Algunos ejemplos de este tejido son: Encajes, blondas, cadeneta, tull, elástico, Tricot, mantelería, corsetería, etc.

SATÉN O SATÍN



La palabra satén se deriva de puerto chino dechüanchow, antes llamado Zaytun, desde donde comenzo exportarse este tipo de telas en la edad Media.


Los satenes tienen una textura más densa que los tejidos cruzados, teniendo como principal característica la suavidad que es conseguida a expensas de la resistencia. La superficie suave del tejido de satén se logra pasando los hilos de urdimbre encima de unos de cuantos de trama, con un entrelazado mínimo; la exposición de la luz en los hilos libres produce su brillo particular.


En un satén de trama, los hilos de la misma se pasan encima de unos cuantos hilos de la urdimbre. Como normalmente los hilos de la trama son menos resistentes que los de la urdimbre, los tejidos de satén son mas débiles a la abrasión, pero a pesar de esto son telas muy bellas.

Algunos ejemplos de estos tejidos son: Crespón, la piel de ángel, el raso y el damasco.

SARGAS Ó CRUZADO




El tejido cruzado se caracteriza por las lineas diagonales muy marcadas producidas porentrelazamiento de dos hilos de la urdimbrecon un hilo de la trama en filas alternadas. Esta clase de tejido proporciona a la tela una gran resistencia, útil para prendas de trabajo.


Algunos ejemplos de estos tejidos son: la gabardina, el cutí, la mezclilla, el denin y el dril.